La obesidad es la acumulación de grasa corporal de manera excesiva, esto se presenta cuando ingieres más calorías de las que quemas.
Nuestro cuerpo quema calorías con procesos naturales como: la respiración, la digestión y recuperación.
El cálculo de las calorías que se necesitan para cada día es personal, ya que cada sujeto tiene un metabolismo diferente.
Las calorías que necesitas dependen de tus hábitos y actividades.
Por ello es importante tener una alimentación balanceada y una actividad física que nos permita utilizar las calorías extras como energía al ponernos en movimiento.

Tipos de obesidad
Obesidad de manzana: se presenta de la cadera hacia arriba, la grasa se concentra en la zona del abdomen.
Obesidad de pera: la grasa se reúne principalmente de la cadera hacia abajo.
4 tipos de grasa
Existen diferentes zonas en las que se puede acumular la grasa y depende de ello se puede detectar la razón de este padecimiento.
Alimentaria
Consumo excesivo de alimentos pocos saludables, además de beber alcohol y fumar cigarro.
Abdominal
Está relacionada con un malestar digestivo que propicia la acumulación de grasa en esta zona, se presenta principalmente en la adolescencia.
Glútea
Este tipo de grasa es más común en las mujeres y hace su aparición después del embarazo, también se asocia a problemas de circulación en las piernas.
Sedentarismo
La grasa por sedentarismo puede desarrollar obesidad de tipo de manzana o pera, depende de la genética de la persona para saber cuál de las dos pueden presentar.
La solución
Una alimentación balanceada y una rutina de ejercicio de al menos 30 minutos ayuda a mantener tu cuerpo en forma.
Siempre es importarte ir con un especialista que de acuerdo a tus actividades y ritmo de vida te arme un plan alimenticio y una rutina.
Cada persona según su historial médico y objetivos tiene que seguir diferentes prescripciones.

Para saber si tienes obesidad debes conocer tu Índice de Masa Corporal (IMC), este establece la relación entre tu peso y estatura.
La fórmula para calcularlo es: tu peso en kilos sobre tu estatura en metros al cuadrado.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) los resultados arrojados son:
IMC |
RESULTADO |
25 a 30 |
Sobrepeso |
30 a 34 |
Obesidad grado 1 |
35 a 39 |
Obesidad grado 2 |
40 o más |
Obesidad mórbida |
Un IMC saludable es el que se encuentra entre 19 y 24.9.
La obesidad puede desencadenar diferentes enfermedades como:
- Hipertensión arterial
- Diabetes tipo 2
- Niveles altos de colesterol
- Accidentes cardiovasculares
- Degeneración de cartílago y huesos
- Problemas respiratorios
- Enfermedades de vesícula e hígado
Actualmente existen diferentes modelos de básculas que miden métricas de tu cuerpo como:
- El % de masa muscular
- Índice de masa total del músculo
- Tasa metabólica basal
- Grasa visceral
- Masa ósea
- Grasa corporal
- % de agua
- Tejido adiposo subcutáneo
Así podrás monitorear tus avances y conocer cómo reacciona tu cuerpo ante los cambios alimenticios y de rutina.
Tú junto a un especialista en nutrición podrán realizar los ajustes necesarios para alcanzar rápidamente tus objetivos.